te ayudamos CON tu proyecto sate

Tabla de contenidos

¿Qué es la eficiencia energética y cómo afecta a los proyectos de construcción?

Tabla de contenidos

La eficiencia energética se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la sostenibilidad y la construcción moderna. A medida que los recursos naturales se agotan y el cambio climático avanza, la necesidad de reducir el consumo de energía en todos los sectores es más urgente que nunca. 

En la industria de la construcción, esto se traduce en la creación de edificios que no solo sean funcionales y agradables, sino también responsables con el medio ambiente.

La mejor opción es incorporar principios de eficiencia energética desde las etapas iniciales de diseño y planificación, así conseguiremos minimizar el impacto ambiental y además, optimizar el rendimiento de los inmuebles a lo largo de su vida útil.

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética es un concepto que se refiere al uso racional y óptimo de la energía para realizar cualquier tarea, con el menor gasto energético posible.

En el contexto de la construcción, se refiere a diseñar, construir y operar edificios que consuman la menor cantidad de energía sin comprometer su funcionalidad, confort y sostenibilidad. 

Entre sus beneficios no solo encontramos la mejora el rendimiento ambiental de los edificios, sino que también reduce los costes a largo plazo y aumenta el valor de las propiedades.

Cómo calcular la eficiencia energética

Para calcular la eficiencia energética hay que medir el consumo de energía en función de las necesidades específicas de uso, como la iluminación, la calefacción, el agua caliente y la ventilación. 

Estas mediciones se realizan bajo condiciones estándar de ocupación y uso, para obtener una representación precisa y real del comportamiento energético del inmueble en su día a día.

El cálculo de la eficiencia energética se basa en evaluar la cantidad de energía que se consume por cada metro cuadrado de superficie útil del edificio. Este consumo se expresa generalmente en kilovatios-hora por metro cuadrado (kWh/m²). 

También se suele incluir una medición de la huella de carbono del edificio, que se calcula en kilogramos de CO2 por metro cuadrado (kg CO2/m²). Este valor proporciona una indicación de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el uso de la energía, permitiendo evaluar no solo el consumo, sino también el impacto ambiental de la edificación.

Una vez obtenidos estos datos, se compara el consumo energético del edificio con los valores promedio establecidos para propiedades similares en la zona. 

Con esta información, se elabora el certificado de eficiencia energética, que otorga una calificación al inmueble, basada en su rendimiento energético y en relación con los estándares establecidos por las normativas locales o internacionales. 

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética es un documento oficial que refleja el desempeño energético de un edificio. 

Este certificado evalúa el consumo de energía de un inmueble y su impacto ambiental, otorgándole una calificación que va de la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiente).

icono eficiencia energetica

La certificación de eficiencia energética tiene en cuenta aspectos como el aislamiento térmico, la eficiencia de los sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación, el uso de energías renovables y la orientación del edificio. 

Este documento es obligatorio en muchos países para la venta o alquiler de propiedades, y puede influir significativamente en la valoración económica de un inmueble.

El certificado es otorgado por técnicos cualificados que realizan un análisis exhaustivo de las características energéticas del edificio.

Cómo conseguir el certificado de eficiencia energética

Para obtener el certificado de eficiencia energética de un edificio, el primer paso es contratar a un técnico cualificado, como un arquitecto o ingeniero autorizado. 

Este profesional realizará una inspección del inmueble para evaluar factores clave. Tras la inspección, el técnico calculará el consumo energético del edificio utilizando software especializado y basándose en normativas locales. 

El resultado será una calificación energética, de la letra A a la G, junto con un informe detallado sobre el consumo y las emisiones de CO2. Además, se incluirán recomendaciones para mejorar la eficiencia energética.

El certificado se registra oficialmente y tiene una validez de entre 5 y 10 años, dependiendo de la zona. 

¿Qué eficiencia energética es mejor?

La mejor letra de la eficiencia energética es la A en la mayoría de los sistemas de certificación. 

Un edificio con calificación A es muy eficiente en el uso de la energía, lo que implica que utiliza menos energía para cumplir con los mismos estándares de confort. 

La clase A generalmente está asociada a propiedades que utilizan tecnologías avanzadas, como sistemas de energía renovable (paneles solares, por ejemplo) o excelentes sistemas de aislamiento.

Aunque la clase A es la mejor opción, la eficiencia energética ideal para un proyecto dependerá de varios factores, como:

  • El clima de la zona
  • El tipo de uso del inmueble (residencial, comercial, industrial)
  • Las normativas locales sobre eficiencia energética
  • El presupuesto disponible para implementar tecnologías y estrategias de eficiencia energética

En muchos casos, alcanzar una calificación B o C puede significar una mejora significativa en términos de reducción de consumo energético, por lo que es importante evaluar las posibilidades de mejora en cada proyecto.

bombilla encendida

Cómo beneficia la eficiencia energética a la construcción

La implementación de prácticas de eficiencia energética en la construcción tiene numerosos beneficios tanto a corto como a largo plazo:

Mejora del confort

Un edificio bien diseñado desde el punto de vista de la eficiencia energética puede mantener temperaturas internas más constantes, sin los picos de calor o frío que se observan en edificios menos eficientes.

Además, los edificios eficientes energéticamente requieren menos energía para funcionar, lo que se traduce en menores facturas de electricidad, calefacción y refrigeración. A largo plazo, esto puede generar ahorros sustanciales para los propietarios del inmueble.

Valor añadido a la propiedad

Los edificios con una alta calificación de eficiencia energética suelen ser más atractivos en el mercado inmobiliario, ya que los compradores buscan inmuebles que les ayuden a reducir sus costos operativos.

En muchos lugares, los proyectos de construcción que alcanzan ciertos estándares de eficiencia energética pueden beneficiarse de subvenciones que se otorgan para promover la construcción sostenible.

Impacto ambiental positivo

Reducir el consumo energético significa también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Además, la eficiencia energética a menudo está vinculada al uso de energías renovables, lo que hace que el edificio sea aún más sostenible.

techos de hogares con placas solares

Mayor durabilidad

Los edificios bien aislados y con sistemas energéticos eficientes suelen tener una vida útil más larga, con menos necesidad de reparaciones y mantenimiento frecuente.

Cuánto mayor sea la calificación del certificado de eficiencia energética, mayor durabilidad tendrá el edificio y menores serán los costes de mantenimiento.

Nuestros Expertos en SATE

¡Estamos aquí para ayudarte!

Contáctanos para más información o asesoramiento personalizado.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?